top of page

¿Qué son los rondos y para qué sirven? Aquí te contamos

Los rondos consisten en un grupo de jugadores que se forman en el espacio de juego en forma geométrica, puede ser en cuadrado, círculo, rectángulo, rombo, hexágono, etc y se van pasando el balón entre ellos.


Los jugadores deben mantener la posesión del balón haciendo pases entre ellos, estos son aleatorios en función de la distancia, dinámica de juego o propósito de la jugada; mientras que un rival o varios intenta “robarles” el balón o conducirlos al error; en cualquiera de los dos casos se cambiará la posición con el jugador defensor.


¿Para qué sirven los rondos?

Este ejercicio ayuda a los jugadores a identificar conductas que pueden desarrollarse en el campo de fútbol. Es importante tener en cuenta que un partido de fútbol real no se puede sostener a base de rondos.

Un partido de competencia o preparación exige de todas las técnicas para poder terminar victoriosos del mismo, por lo que no podemos pensar que durante un entrenamiento solo con trabajar rondos vamos abarcar las necesidades que tienen los jugadores o el equipo como tal.



Los rondos son estrategias de despiste. Sirven para ayudar al jugador a pensar como ejecutar su estrategia. En el caso de ir ganando el encuentro son una forma de ganar tiempo extra.


Con este ejercicio el deportista mejora en tres principios básicos:


· Táctica: se trabaja la parte ofensiva y defensiva. En la ofensiva los jugadores se encargarán de hacer desmarques, al igual de ser apoyo permanente entre ellos; formar paredes, mejorar el control del juego, cambiar el ritmo del partido, entre otros.

En el área ofensiva, sirve para mejorar la presión al marcar, anticipar jugadas, hacer coberturas.

· Técnica: mejora el control del balón en los pases, la conducción, interceptación, control orientado, finta, entrega y carga.


· Físico: en la actividad corporal los rondos trabajan la resistencia, velocidad, velocidad de reacción y la fuerza explosiva.




Tipos de rondos


· Rondos posicionales: es considerado el menos exigente. Su objetivo en tratar de mantener la posición del balón y protegerla sin moverse, esto ejecutando pases con los jugadores en posiciones fijas.

· Transicionales: este tipo de rondo se puede ejecutar de forma ofensiva o defensiva. Para ejecutarse deben cumplirse dos principios:

1. Recuperar le balón inmediatamente tras una pérdida

2. Volver a crear el rondo una vez se recupere el balón.


· Cambios de orientación: como su nombre lo dice, el objetivo de este rondo es trasladar el juego a otra zona, cumpliendo con las pautas como:

1. Cuando llegue a cuatro toques hay que cambiar la orientación.

2. Cuando se pierden y recuperan reiteradamente los balones

3. Cuando el rival sobrecarga la ubicación del rondo.


Si quieres mejorar tus habilidades con el balón inscríbete a nuestros entrenamientos virtuales llamando o escribiendo al 3108723431 – 3102175468 y sácala del estadio siempre.

Comments


bottom of page